Hoy traemos una receta de @hoycocinamosconflorylisto que nos ha sorprendido con una Cazuela de fideos a la marinera, donde tenemos a nuestras gambas como protagonista.
¿Cómo distingo la gamba blanca de Huelva?
Su color. Aunque su nombre indica que su color es blanco, en realidad cuando se encuentra en estado crudo tiene un color rosa pálido semitransparente con tonalidades violetas en su interior, es cuando se cocina cuando adquiere este color blanco característico.
Su Veta. La Gamba Blanca de Huelva tiene una veta que recorre el lomo desde la cabeza a la cola. Es de un color verdoso oscuro, este color no es ningún mal síntoma, si no todo lo contrario, es garantía de su calidad. Cuando se cocina se vuelve de color anaranjado.
Sus bigotes. Son una evidencia de que el marisco es fresco, las gambas de Huelva se llevan el mismo día de su captura a la lonja, los largos bigotes son una garantía de su frescura.
Tamaño. Suelen medir entre 8 y 16 cm de longitud. Tienen un cuerpo alargado y aplanado, cabeza proporcional al cuerpo y largos bigotes.
Por su precio. La Gamba Blanca de Huelva, no es un producto barato, debido a que cada vez escasea más y tiene una demanda alta, desde Bocados de Huelva trabajamos por llevar a tu casa este productazo por el precio más económico que podemos.
!Ya sabes cómo distinguirla!
Ahora sí, vamos con la receta:
Ingredientes
- 500 gr de almejas
- 500 gr de mejillones
- 250 gr de Gambas de Huelva
- 300 gr de fideos medianos, o del numero 1
- 1/2 pimiento rojo
- 1 cebolla grande
- 1 diente de ajo
- 1 tomate grande maduro
- 1 hoja de laurel
- 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 3/4 de vaso de vino blanco ( yo añadí Albariño)
- Unas hebras de azafrán
- Sal
- Agua, la que precise
Preparación
Hay que dejar las almejas en agua con sal, mínimo una hora antes de su preparación para que expulsen las arenas (si son congeladas, se echan sin descongelar directamente a la cazuela)
Echamos el aceite a la cazuela, la ponemos al fuego a temperatura alta hasta que se caliente sin que llegue a humear, añadimos el ajo pelado y muy picado, movemos y bajamos la temperatura a media alta.
Dejamos que se dore sin que llegue a quemarse, añadimos la cebolla muy picada movemos y dejamos que se se dore, movemos de vez en cuando para que no se queme.
Después añadimos el pimiento, lavado y cortado en trocitos pequeños, movemos y dejamos hasta que ablande un poco, añadimos el tomate rallado, movemos y dejamos hasta que se consuma el líquido que suelta.
Moviendo de vez en cuando, después añadimos el vino blanco, movemos y dejamos cociendo todo unos cinco minutos, para que reduzca y elimine el alcohol.
Mientras en una olla añadimos un fondo de agua, ponemos los mejillones ya limpios, la ponemos al fuego a temperatura alta hasta que hierva.
Cuando vemos que ya han abierto, apagamos el fuego, retiramos la olla, sacamos los mejillones y reservamos, colamos el líquido de la cocción y también reservamos.
Añadimos los fideos al rehogo, y movemos todo muy bien para que se integren con los demás ingredientes, los dejamos como dos minutos, rehogando y le echamos el líquido de la cocción de los mejillones, añadimos el agua, 3 vasos grandes ( ya depende si lo queréis que queden con más o menos caldo) añadimos la hoja de laurel, las hebras de azafrán y movemos hasta conseguir el color deseado.
Listo para servir!
Gracias por la colaboración a nuestra seguidora de instagram: @hoycocinamosconflorylisto